
Ana González y Ruvén Afanador. DÉP, ETNIA JIW, de la serie Hijas del Agua, 2018
Hijas del agua es el proyecto más reciente de Ruvén Afanador (Bucaramanga, 1959, fotógrafo radicado en Nueva York) y Ana González (Bogotá, 1974, arquitecta y artista que vive y trabaja en Colombia), quienes trabajaron en colaboración por 3 años, visitando 26 comunidades indígenas por todo Colombia.

En octubre de 2014 con ocasión de los 10 años de ARTBO, Paralelo 10 se unió a la celebración organizando una muestra de obras provenientes de 2 colecciones privadas en Bogotá. Se trató de una selección de piezas de gran formato que con poca frecuencia se pueden ver exhibidas en público.
Ver PDF Brunch – 10 años de ARTBO. Teusaquillo y alrededores

María José Arjona, The three birds, 2016
María José Arjona ganadora de la primera versión del Premio Museo La Tertulia
El Museo La Tertulia se complace en anunciar que la primera versión del Premio Museo La Tertulia fue otorgado a la artista colombiana María José Arjona. Reconocida por su trayectoria como artista de performance, Arjona realizará una obra nueva de gran escala para la sala más importante del museo a finales de 2020.

María Elvira Escallón, Estado de coma de la serie Cultivos, 2007
María Elvira Escallón
Este año hemos invitado a la artista María Elvira Escallón (Londres, 1954) para dar a conocer, a quienes visitan nuestra página web, un cuerpo de trabajo que se desarrolla alrededor de ejes temáticos de cultura-naturaleza y construcción- deconstrucción.

Clemencia Echeverri, Voz, 2008
Clemencia Echeverri
Para el 2019 hemos invitado a Clemencia Echeverri (Colombia,1950) a nuestra página web. Quienes visitan nuestra pagina podrán conocer parte de la obra de una de las artistas con mayor trayectoria en el arte actual colombiano. Echeverri, quien reside y trabaja en Bogotá, desarrolla sus obras en diferentes medios como complejas video instalaciones, video, fotografía, sonido y obra bidimensional a partir de reflexionar sobre las condiciones sociales dominantes en nuestro país. Realizó estudios de pregrado en Colombia y de especialización y maestría en Artes Plásticas en el Chelsea College of Arts de Londres. Ha sido docente de artes en pregrado y maestría en las Universidades de Antioquia y Nacional de Colombia. En Paralelo 10, tuvimos la oportunidad de hablar con ella y tocar varios temas sobre su obra y sobre el desarrollo de su ejercicio artístico.

María José Arjona, Las frecuencias que me hacen, 2017
María José Arjona
Hemos invitado a nuestra página web este año a María José Arjona (Bogotá,1973) para dar a conocer a quienes nos visitan una de las artistas con mayor proyección del arte actual colombiano. Read More

“Paralelo 10, creada en 2005, fue la encargada de editar el tomo. Desde que comenzó a recopilar su principal interés ha sido mostrar la responsabilidad que adquiere el coleccionista frente a la sociedad. Gloria Samper, su fundadora, aseguró que “El destino de los objetos es un claro ejemplo pues analiza, de forma minuciosa, lo que implica este ejercicio”.
http://www.semana.com/cultura/articulo/un-libro-de-realidades-y-suenos/548860

Juan Fernando Herrán
(Bogotá, 1963), es uno de los artistas colombianos más activos del momento. Sus reflexiones sobre temáticas de la actualidad del país lo han llevado a desarrollar proyectos estructurados, que reflejan su disciplina, agudeza conceptual y capacidad de producción a gran escala. Read More